Puntos
¡Amo este Punto Chunky! Reversible – Sólo 4 Vueltas + Video
Hoy vas a aprender un punto Chunky que amo (porque es muy mullido, gordito)… ¡y espero que te guste tanto como a mí!
Si en el pasado te enamoraste de la textura del Punto Rejilla y te gustaría tener una alternativa para darle un toque extra fino a tus proyectos, ¡hoy es tu día de suerte!
Te presento el Punto Chunky: un punto grueso, esponjoso y texturizado, que se parece muchísimo al Punto Rejilla… pero con un aire más sofisticado, en mi humilde opinion…
Características del Punto Chunky
1 Solo 4 vueltas (igual que el Punto Hurdle)
2 Apto para principiantes (si sabes tejer del derecho y del revés, ¡éste también es para ti!)
3 Muy mullido (ideal para tu próximo proyecto con lana gruesa)
4 Casi reversible (el lado del revés se ve tan bonito que no querrás esconderlo)
5 Hagas lo que hagas, no se enrosca ni se dobla (no es necesario que le añadas un borde si no quieres)
6 Es una opción maravillosa para bufandas, mantas, colchas, cuellos infinitos, jerséis, o un cárdigan, e incluso proyectos para bebés.

Comparando el Punto Chunky con el Punto Rejilla
Característica | Punto Rejilla | Punto Chunky |
Número de vueltas | 4 | 4 |
Textura | con relieve | con relieve |
Queda plano | sí | sí |
Reversible | bonito por ambos lados | aún más bonito por ambos lados |
Lleva punto del revés | sí | sí |
Conclusión: Ambos puntos dan como resultado un tejido, precioso y con mucha textura, pero el Punto Chunky puede aportar un toque extra de finura 😉

Abreviaturas
LD: Lado del derecho de la labor
p: punto
der: derecho
rev: revés
derab: punto derecho tejido un punto más abajo (inserta la aguja en el punto de la vuelta anterior, y teje un derecho)
Cómo tejer el Punto Chunky
Montar un número de puntos múltiplo de 4 + 2. Por ejemplo: 4 * 3 = 12 + 2 = 14 p
Vueltas 1, 2 y 4: 1 der (p de borde), *1 der, 1 rev*. Repetir de * a *, hasta que quede 1 p, 1 der (p de borde)
Vuelta 3: 1 der (p de borde), *1 derab, 1 der*. Repetir de * a *, hasta que quede 1 p, 1 der (p de borde)
Repetir vueltas 1 a 4 hasta alcanzar el largo deseado.
Al terminar, cerrar los puntos manteniendo el patrón después de la vuelta 1, de la siguiente forma:
1 der, *1 der, pasar el p anterior sobre el último tejido, 1 rev, pasar el p anterior sobre el último tejido. Repetir de * a *, hasta el último p, 1 der, pasar el p anterior sobre el último tejido.
Así se ve por la cara posterior:

Dónde usar el Punto Chunky
Puedes hacerlo en una gran variedad de proyectos:
Bufandas y cuellos infinitos: ambos lados se ven muy bonitos, así que no hay que preocuparse de cuál es el “derecho” del tejido.
Mantas y colchas: hagas lo que hagas, no se dobla ni se enrosca; no necesitas añadir un borde si no quieres.
Jerséis, rebecas (chaqueta o cárdigan) y gorros: es una puntada calentita, con una textura muy elegante, y las disminuciones o los aumentos no son complicados de hacer.
Proyectos para bebés: desde mantas hasta jerséis, pasando por gorros y capuchas… ¡queda precioso!
Un par de consejos para mejores resultados
La Muestra: Teje siempre una muestra antes de empezar un proyecto y mide tu tensión (número de puntos y de vueltas en 10 cm). Por su textura, puede que tu muestra en el Punto Chunky tenga más vueltas que en el Punto Jersey.
Bloqueo: No es indispensable, pero si es la primera vez que trabajas con esa fibra (lana, Alpaca, algodón, etc.), bloquea tu muestra y mídela de nuevo una vez seca 😉
Lana recomendada: Queda mejor con lana de grosor medio o grueso (o superior). Para esta muestra usé 100% lana Merino Superwash (nº 4 o medio, suave, elástica, sin pelillos, excelente para obtener puntos definidos) #publi
Agujas de tejer: Me encantan las agujas intercambiables de madera de abedul. Son suaves, y tienen puntas cortas y afiladas. Este set incluye los tamaños más usados, ¡sin duda uno de mis favoritos! #publi
«En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables”.
Punto Chunky paso a paso
Eso es todo por hoy, mi súper Woolly.
Gracias por leerlo y ver el vídeo (y no dejes de compartirlo si crees que va a gustarle a alguien más 😉
Un abrazo de oso,
Carolina – Soy Woolly
No se permiten comentarios.