Técnica 1
Cómo adaptar patrones tejidos: tips para no enloquecer!
Hello!!!! Y aquí traigo la pregunta de los sesenta y cuatro millones…Cómo adaptar patrones tejidos?
Pongo el siguiente ejemplo, caso típico de la vida real… (y sí, esta eres tú, si tú!):
“Y si veo algo que me gusta y me lo quiero tejer, cómo hago para saber cuántos puntos montar para mi?”
“Porque en el patrón (de la revista, o del blog para tejer) decía 60 puntos, y lo he hecho igual, he seguido todas las instrucciones, pero me ha quedado como para mi sobrinita de seis años…!!!???*+}]!@|||¬rrrgggggg**+|??????”
“Lo dejo, no vuelvo a tejer más. Esto no es para mi. Es imposible…”.
Esa pregunta que te enloquece, que te hace perder el entusiasmo y te deja como un apio del mes pasado (por si no se hacen el “picture”, pues así: seca, amarillo-verdosa y fría), tiene respuesta y solución! XD!
Y aquí van los tips para no enloquecer (esto es un resumen, en el vídeo lo tienen todo explicado y detallado, como buena teacher que digo que soy ;D):
Hay dos formas de hacerlo, dependiendo de si el hilo y las agujas que tenemos, da una muestra cercana, no muy distinta en medidas, a la del patrón en cuestión, es decir, varía en unos 2cm (de más o menos).
Para aprenderlo todo sobre la muestra y cómo calcular cuántos puntos montar, y cuánto hilo dejar para el montado de los puntos, mira el post de la muestra.
Ahora, la clave está en, primero que nada, decidir qué hilo vamos a usar, y con qué agujas (dependiendo de si queremos un tejido cerrado, tupido, denso, o si por el contrario queremos algo más flojo, suelto y ligero). Si no conoces bien los tipos de hilo (me refiero a todo: lana, algodón, cachemir, seda, mohair, merino, o sus mezclas, o acrílicos y sintéticos), en la etiqueta siempre viene las medidas de la muestra con ese hilo y un nº de agujas que le va exacto. También puedes preguntar a la vendedora (normalmente saben).
Luego tejemos un cuadrado, que aproximadamente tendrá 10cm x 10 cm (en el vídeo hay un ejemplo práctico: número de agujas y número de puntos con sus medidas).
Medimos (en centímetros o en pulgadas).
Y hacemos nuestra regla de 3 (por favor mira el vídeo y el post de la muestra). Para esto tenemos que medirnos (ahora no vamos a complicarnos mucho, bastará que nos midamos la cadera, toda la circunferencia. Y esa medida la dividimos entre 2: mitad será para la espalda; la otra mitad, para el delantero).
Si la muestra nos da casi como la del patrón que queremos tejer, podemos solucionarlo aumentando o disminuyendo en 1 número las agujas a utilizar: si la de la revista es más grande, cambiamos a unas agujas 1 número más grande, es decir, de 5mm a 6mm.
Si la muestra de la revista es más pequeña que la nuestra, bajamos 1 número.
En cualquier caso, volvemos a tejer el cuadrado, y volvemos a medir, hasta que sea exacto, porque no queremos perder el trabajo!
Y OJO: las muestras (tengo una colección) se pueden usar para bolsillos, o si las cosemos juntas, para hacernos una manta!
Y si te estás preguntando, qué he hecho para que este cuadrado tejido en punto liso no se enrolle…te diré que tienes que suscribirte al blog, porque ese será otro tutorial lleno de trucos…muy pronto! 😀
Dudas, preguntas? Déjame un comentario! Y ahora música, hija, que nos alegra la vida!!!! CLIC
Un abrazo y gracias por estar allí!
xoxo
Carolina
Todas las puntadas y consejos los guardo, gracias— y la música muy buena otra vez gracias!!!!!
Gracias Manuela! Si tienes algún proyecto en mente que siempre has querido hacer y no te has atrevido…avísame! Soy toda oídos :D.
Hola, gracias por la explicación así, si aprendo caray 🙂 voy a hacer la prueba y alguna duda te estaré molestando.
Muy bien Mir, ya me contarás ;D!
Me gusto mucho como explica soy principiante muchas gracias
Gracias Matilde y me alegro.Espero que aprendas muchas cosas 🙂
Hola, Me encanta tu pagina es muy facil y practico para entender.
he estado buscando un patron que sea practico para tejer un traje de baño o bikini en dos agujas si tienes alguno please!!
Muchas gracias Ana Mayra, tengo ese tutorial pendiente :D!
Hola, super clara la explicacion para babuchas pequeñas pero me puedes decir como lo hago para tejer uno de adulto ? gracias
Hola Marisol, a qué te refieres con babuchas ;)?
gracias wolly estoy haciendo una de los chales me encanto y me servirá para hacerle un regalo a mi hija por su cumpleaños gracias
eres genial!!!!!!!!!!! nos solucionas la vida!!!!
Thank you very much Soledad ;D!!!
Hola , quiero agradecerte de corazón todo lo q explicas, me gustaría aprender hacer sacos de mujer , pero eso si muy fáciles , saludos
Bienvenida Marisa y gracias… en producción :D!!!
Y si mi talla es dos tallas mas grandes de la de la muestra,como puedo saber los puntos que tengo que descontar para las sisas?? Muchas gracias
Hola, las reglas de 3 se hacen funcionan para todas las partes…pero necesito más detalles para poder ayudarte….
¡Hola! Tenía tiempo buscando cómo aprender a tejer por internet, y nada que entendía, hasta que conseguí esta página. Eres muy buena explicando y además eres una persona muy agradable, gracias por tomarte un tiempo para enseñar tus conocimientos, y gracias por la canción, muy buena jaja. Saludos desde Venezuela
Muchas gracias Jesa y bienvenida 🙂 Ya verás cómo aprendes, sólo necesitas paciencia y práctica…y amor por las agujas y los hilos, claro! Saludos de una venezolana en Marbella ;D!
Gracias por compartir sus conocimientos,
voy a intentar hacer una blusa.
Genial Esther, ya me contarás ;D qué tal…buena suerte!
Muchas gracias Carolina, por tus explicaciones. Tomo muy buena nota de ellas puntos y consejos muy útiles. Los videos son de los mejores que he visto y para las principiantes ideales, pues es como tener la profesora en casa. Se ve muy bien como debe trabajar.
Queria preguntarte, si tienes algun modelo de abriguito para perro ? Pues me haria ilusión hacerle uno al mio. Es un perrito mediano.
Un saludo
Muchas gracias por tus palabras Esther :D! Todavía no lo he hecho (la lista de deseos es laaaarga 🙂 pero es definitivamente algo que quiero hacer! Un abrazo.
Bom dia, gostei de sua página, explicações muito bem detalhadas.Parabéns e um abraço de Minas Gerais, Brasil.
Moito obrigado Angela e bem-vindo :D!
Hola!!!
Quiero tejer un jersey para mujer pero el patrón que me gusta es para agujas rectas y me gustaría hacerlo en circulares. Es posible adaptarlo???
Ya hice alguno de tus proyectos, ¡ son geniales !!
Un beso.
Hola Laura, lo que pasa con las agujas circulares, es que tejes en tubo. Así que si empiezas por abajo del jersey, al llegar a las mangas, tienes que separarlas y dejarlas en espera, hasta que termines al llegar al cuello. Luego, las retomas y tejes una por una. Si empiezas por arriba, más o menos igual: al llegar a las mangas, tienes que dejarlas en espera y terminar de tejer. Si ya los hecho, puedes adaptar el patrón sin problema!
Hola: para la muestra del punto, no importa el motivo? En cualquier caso se hace de la manera que dices? O no entendi? Gracias por tu ayuda
Hola Lorena! La muestra se hace para cualquier punto (porque es para que sepas en ese punto, con esas agujas y con ese material, cuánto son en cm x vueltas y x número de puntos). Debes hacerla siempre, antes de empezar cualquier proyecto…si no, corres el riesgo de que te quede muy grande o muy chico… ;D
Hola, te acabo de descubrir, y ya kiero hacerlo todoooo. Lo haces parecer tan fácil, y lo explicas también k soy tu fan no jjj
mi Preg es: tengo de DROPS unos ovillos de coton merino para una chaquetita de bebé. Pero no se como calcular los puntos k necesito. Lana grosor B, agujas 4. 221ptsX28vltas.
La bebé tiene ahora 2.5meses y 5.5kg. La kiero hacer para 6 – meses. Me ayudas???
Lo haría sencillo, con pto:stand. Clara, jersey,arroz….
llevo casi un mes intentando y no consigo saber cuantos puntos he de poner…..
Me ayudas????, gracias guapa
Hola Britt! Lo mejor es que hagas este, que es fácil y puedes adaptarlo a cualquier talla https://www.soywoolly.com/2014/11/08/tejer-chaqueta-jersey-saquito-bebe-dos-agujas/ …pero, toma las medidas, haz tu muestra y calcula cuántos puntos tienes que montar. Lee esa parte de la muestra con detenimiento ;D!
Perdón keria decir 6-9meses
Hola, soy aprendiz y estaba tejiendo un saquito tipo universitario para mi sobrinito y justo que termine, le queda pequeño, tendre que hacerlo de nuevo, me encantan tus clases, super practicas, solo que necesito de mas tiempo para dedicarme, me encantan las manuealidades, hago ganchillo y punto cruz tambien.-
Mi tejido se dobla mucho, cuesta mucho manipularlo así, para usar el vapor, solo se puede hacerlo una vez terminada la pieza?
Muy bellos tus proyectos!!
Besos
Muchas gracias Lincy, recibe un fuerte abrazo 😀
Hola, me encanta como lo explicas todo, todo lo he aprendido contigo y me he vuelto una loca del punto, lo que peor llevo es adaptar las tallas, hoy mismo me va a estallar la cabeza de tanto calcular, muchos besos!!!
Muchas gracias Eva, es así….muuuuuuuuuuchas matemáticas ;D! Un fuerte abrazo.
Todo absolutamente todo lo q haces es excelente! Además tu vos es preciosa y enseñas de maravilla! Ahora estoy de viaje pero en cuanto vuelva tomaré varias ideas y empezare a tejer para mi futuro nieto o nieta! Tal vez tenga q hacerte alguna consulta pero desde ya gracias! Por ser tan clara y agradable!!!
Muchas gracias Florencia y enhorabuena por tu nieto (a)! Un fuerte abrazo.
Hola Carolina
Te descubri hace un tiempo pero no revise bien todos los proyectos, en los ultimos dos dias me he vuelto una fanatica de tu pagina y estoy hacienda una maraton para ver todos y cada uno de los videos. Explicas muy bien y tienes una voz my agradable. Te felicito por todo lo que haces, Creo es el mejor sitio que he visto de tejidos con palillos (o agujas). Yo tejo desde los 6 agnos pero lo deje por mucho tiempo, haciendo mas costuras y punto cruz. Hace unos 3-4 agnos retome con fuerza y he aprendido muchisimas cosas nuevas. Gracias de Nuevo por lo agradable y facil que hacer el aprender coasa nuevas.
Muchas gracias por tus palabras Mónica :D! Espero que te suscribas y me vayas enviando las fotos de todos tus tejidos ;D!! (Facebook, Instagram o Twitter)…
Viendo Pinterest te encontre y me encanta tu blog y tus videos, muy bien explicado y sobre todo tu voz y la musica, mi oido es muy sensible al parloteo de otras maestras
Asi que desde hoy pasare por tus páginas muy seguido, este kimono me encanto, yo lo haré para 4 años y cuando termine mandaré fotos a ver que te parece
Te felicito todo esta hecho con pasión y con minuciosidad, se agradece infinito
Saludos
Muuuuchas gracias Irel y bienvenida!! Recibe un fuerte abrazo y espero esas fotos ;D!!
Hola Carolina,Me suscribi hace poco al blog y esta muy bueno! Tengo que adaptar la medida de un saco de bebe de 0 a 3 meses a uno de 3 a 6, Como hago? gracias.
Hola María José, con las medidas y esta info puedes adaptar el patrón: https://www.soywoolly.com/2013/05/23/la-muestra-cuantos-puntos-montar/ y https://www.soywoolly.com/2014/04/24/como-adaptar-patrones-tejidos-tips/
Wolly buen dia. Queria nos enseñaras un poco sobre cuellos. Tengo una muestra de revista y el cuello se teje aparte y luego se pega. Pero no se la forma mas adecuada y prolija para hacerlo. Ademas no se cuantos puntos debo montar para que coincida con mi saco. Gracias
Hola Lina, tienes que hacer una muestra e ir midiendo….no me gusta hacerlo así, prefiero tejerlo sobre la prenda directamente, retomando o sacando los puntos del jersey/chaqueta, porque es más exacto…te equivocas menos ;D
PRECIOSA NO SE SI TE LLAMAS WOLLY PERO LO UNICO DE LO QUE ESTOY SEGURA QUE TUS MANOS ESTAN BENDITAS POR TODAS LAS COSAS QUE HACES Y COMO ERES TU TODA DESPROVISTA DE EGOISMO
PARA ENSEÑAR A TANTA GENTE ERES ENCANTADORA QUE DIOS TE ME BENDIGA Y MUCHAS GRACIAS POR TODO LO QUE NOS PROPORCIONAS SRA.LETTY
TE FELICITO DE TODO CORAZON BESOS
Muchas gracias por tus palabras Letty, mi nombre es Carolina y es un placer para mi enseñarles a tejer en dos agujas 🙂 Un abrazo desde Marbella!
Me encata tu gorro, soy seguidora tuya y me parecen buenisimas tus explicaciones, gracias. Un saludo.
Me podrías decir El Paso a paso del suéter jersey por favor
Lo quiero hacer pero no encuentro las indicaciones
El hilo que quiero usar es mucho mas grueso que medidas de agujas
Me recomiendas que use?
Buenos días, me gustaría suscribirme, lo intento pero no me sale. Pueden decirme cómo hacerlo. Gracias un saludo
Wolly mil gracias por tus lecciones. Por favor, quiero aprender a hacer la manga ranglan pero siguiendo un paso a paso pues no he podido con indicaciones escritas. Un saludo
Hola Carolina, tengo un problema con un patron, solo me indica los puntos y no los centimetros. Me pide montar 45 puntos en agujas de 4 mm y yo solo tengo de 3.5 mm, como puedo calcular los puntos a montar? Gracias!!!
Maria
Por favor me puede colaborar quiero hacer un shork tejido a dos agujas para una niña de 9 años y no tengo el patron
Hola, quiero hacer un jersey de manga ranglan, pero he tenido que ajustar los puntos a mi medida, a mi me da mas que en la revista, pero al hacer los menguados, me lo he probado y es como si se metiese demasiado hacia al pecho y a la espalda, no sé si me explico, hace como unos flojos que no me gustan y no se porque. Estoy menguando 3-1 una vuelta sin menguado y de 3 en 3, cojo 3 juntos y al final paso uno sin tejer, tejo dos juntos y monto el que no tejí. Gracias