Sin categoría

Sorteo Internacional de 600 gr. de ovillos de algodón

No dejes de compartirlo!

Por fin ha llegado la hora de hacer otro sorteo internacional! 16 ovillos de 100% algodón (600 gramos) muy suave, fácil para tejer, en colores preciosos!

Si quieres entrar al sorteo, por favor lee con detenimiento las condiciones para participar:

 

sorteo internacional ovillos de algodon soy woolly

Condiciones del Sorteo Internacional de 600 gramos de algodón, cortesía de Soy Woolly para todos mis seguidores

 

1) Suscríbete a mi canal en You Tube, pulsando aquí: SoyWoollyendirecto

2) Responde a la pregunta: A la hora de tejer un suéter, jersey, cardigan, chompa, saco… en dos agujas, ¿Qué es lo que te parece más difícil de hacer? o… ¿En qué parte del proceso encuentras mayor dificultad? o… ¿Qué quisieras aprender para sentirte más seguro?

3) Al lado de tu respuesta déjanos saber en qué país estás, para que cuando hagamos el sorteo, todos puedan ver de dónde es el ganador!

El sorteo se realizará el miércoles 02 de agosto de 2017 y podrás participar hasta ese día a las 11 am hora de España.

El ganador será anunciado en You Tube y en las demás redes sociales, además vía email si ya estás suscrito a este blog.

El ganador tendrá hasta el día 09 de agosto para ponerse en contacto conmigo vía redes sociales, dejando un mensaje en You Tube o por email. Si ese día no he recibido noticias, procederé a hacer el sorteo nuevamente.

Los gastos de envío corren por cuenta de Soy Woolly, pero no así los de aduana, que en caso de haberlos, tendrá que cubrirlos el ganador.

Y nos vemos en otras redes sociales:

*Facebook: Soy Woolly

*Instagram: @yosoywoolly

*Twitter: @soywoolly

*Pinterest: Soy Woolly

*Tumblr: Soy Woolly

 

 

sorteo internacional ovillos de algodon para tejer soy woolly

 

PULSA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO

 

Mucha suerte!!!

Un abrazo,

Carolina

248 comentarios

  • Salomé Navarro dice:

    Hola Carolina de soy Woolly, soy de Santiago de Chile, lo que más me complica son las disminuciones a la hora de hacer disminuciones para las mangas de los suéter, y hacer la conversión de patrones de tejido para otra talla ( lo de las matemáticas no se me da mucho), aunque tus vídeos son de mucha ayuda. Saludos y gracias.

  • Elisa Nuez Patiño dice:

    Buenas tardes, soy Elisa Nuez Patiño desde Madrid (España) y os felicito por la web. Las explicaciones son estupendas y aprenden los que no saben y los que saben, siguen aprendiendo.
    Mi problema siempre es calcular el número de puntos necesarios para cada talla. Si me lo decís, estaré encantada.
    Saludos.

  • Nieves dice:

    Buenas tardes, me encantan tus tutoriales desde que afortunadamente los encontrè.
    Muchísimas gracias por tu amabilidad de hacer este sorteo.
    Mis preguntas son las siguientes:
    1.- ¿Cómo calcular cuánta lana hace falta para montar los puntos y que no me sobre mucha sin necesidad porque sólo voy rematar?
    2.- ¿Cómo saber los puntos necesarios para empezar a tejer, en este caso un jersey para distintas edades?
    3.- Generalmente los fabricantes te indican qué agujas utilizar para ese grosor de lana, pero a veces no se cumple. Me tiene pasado empezar una labor y llevar un trozo y quedar apelmazada. Por eso, ¿cómo podría solventar esta duda?
    Y, por último decirte que me gustó mucho el video de cómo rematar puntos sin escalones. Nunca lo hubiera adivinado sino fuera por tus consejos.
    País: ESPAÑA
    Saludos y muy buen día

  • Mirta dice:

    Hola:
    Mi dificultad es cómo realizar el cálculo de los puntos al realizar cuello, con respecto a los hombros. La técnica de dividir los puntos por 3 luego de hacer las sisas, no queda muy bien.
    Soy de Argentina y vivo en una ciudad q esta a 359 km de la Capital. Se llama Olavarria y tiene 150000 habitantes.
    Saludos y un beso a tod@s!

  • Rodrigo dice:

    Hola,

    Soy Rodrigo de Buenos Aires, Argentina. Me parece muy buena la didáctica de la página y de cómo se encaran cada uno de las explicaciones de los proyectos.

    Lo que me resulta más complicado es levantar los puntos de los cuellos y tejer las pretinas. Siempre, o me quedan muchos puntos, o pocos (dejando agujeros entre la pretina y el cuello).

    Cálidos saludos!!!

    Rodry

Newsletter