Puntos
Cómo tejer Encaje estonio en dos agujas paso a paso
De los tres tipos de puntos de encaje en dos agujas que existen en el mundo (el de Rusia, el de las islas Shetland y el de Estonia), el encaje estonio es el más particular: es el único que se caracteriza por la combinación de nupps (especie de nudos) y de figuras geométricas.
Los nupps se tejen para replicar a la famosa flor “Lily of the Valley” (Lirio de los Valles), y todos los dibujos de sus puntos forman rombos, cuadrados, rectángulos, etc..
Actualmente las tejedoras en Estonia diseñan bufandas y pañuelos rectangulares y cuadrados combinando diferentes diseños, lana muy fina (número 0 ó “Lace”) y agujas muy delgadas, para crear el efecto encaje: muy ligero, vaporoso, y con mucha textura.
En este tutorial aprenderemos a tejer los nupps y veremos un patrón de los más sencillos que hay en el encaje estonio. Y para que lo aprendas “de p a pa”, podrás ver las instrucciones escritas, el esquema o gráfico y el vídeo ;D
Así se ve por detrás (no es reversible):
Abreviaturas
p: punto
p de or: punto de orillo
der: derecho
rev: revés
2 p jder: tejer dos puntos juntos del derecho
ss: surjete simple o disminución simple (deslizar 1 punto sin tejerlo, tejer el siguiente del derecho, pasar el deslizado sobre este último).
sd: surjete doble o disminución doble (deslizar 1 punto sin tejerlo, tejer los dos siguientes juntos del derecho, pasar el deslizado sobre este último).
laz: lazada o hebra
n: nupp (en un punto tejer 5 puntos, sin sacarlos de la aguja izquierda: 1 derecho, 1 lazada, 1 der, 1 lazada, 1 derecho, y ahora tienes 5 puntos, y puedes soltarlos).
Cómo tejer Encaje estonio en dos agujas, paso a paso
Las vueltas impares forman la cara posterior del tejido y se tejen del revés.
Los puntos de orillo o borde (el 1º y el último), se tejen del revés en las vueltas impares; del derecho en las pares.
Montar un número de puntos múltiplo de 20 + 2 puntos de orillo o borde. Por ejemplo: 20*2 = 40 + 2 = 42 puntos.
1ª vuelta y todas las vueltas impares: del revés.
2ª vuelta: p de or, *laz, ss, 1 p der, n, 1 p der, n, 1 p der, 2 p jder, laz, 1 p der, laz, ss, 1 p der, n, 1 p der, n, 1 p der, 2 p jder, laz, 1 p der*. Repetir de * a * y terminar con el p de or.
4ª vuelta: p de or, *laz, 1 p der, ss, 1 p der, n, 1 p der, 2 p jder, 1 p der, laz, 1 p der, laz, 1 p der, ss, 1 p der, n, 1 p der, 2 p jder, 1 p der, laz, 1 p der*. Repetir de * a * y terminar con el p de or.
6ª vuelta: p de or, *laz, 2 p der, ss, 1 p der, 2 p jder, 2 p der, laz, 1 p der, laz, 2 p der, ss, 1 p der, 2 p jder, 2 p der, laz, 1 p der*. Repetir de * a * y terminar con el p de or.
8ª vuelta: p de or, *laz, 3 p der, sd, 3 p der, laz, 1 p der, laz, 3 p der, sd, 3 p der, laz, 1 p der*. Repetir de * a * y terminar con el p de or.
10ª vuelta: p de or, *n, 1 p der, 2 p jder, laz, 1 p der, laz, ss, 1 p der, n, 1 p der, n, 1 p der, 2 p jder, laz, 1 p der, laz, ss, 1 p der, n, 1 p der*. Repetir de * a * y terminar con el p de or.
12ª vuelta: p de or, *1 p der, 2 p jder, 1 p der, laz, 1 p der, laz, 1 p der, ss, 1 p der, n, 1 p der, 2 p jder, 1 p der, laz, 1 p der, laz, 1 p der, ss, 1 p der, n*. Repetir de * a * y terminar con el p de or.
14ª vuelta: p de or, *2 p jder, 2 p der, laz, 1 p der, laz, 2 p der, ss, 1 p der, 2 p jder, 2 p der, laz, 1 p der, laz, 2 p der, ss, 1 p der*. Repetir de * a * y terminar con el p de or.
16ª vuelta: p de or, *3 p der, laz, 1 p der, laz, 3 p der, sd, 3 p der, laz, 1 p der, laz, 3 p der, sd*. Repetir de * a * y terminar con el p de or.
Estas 16 vueltas forman el dibujo y se repiten hasta que alcancemos el largo deseado. Al finalizar, cerramos todos los puntos del revés, después de una vuelta 16. Y bloqueamos el tejido!
La leyenda del gráfico o esquema es la siguiente:
El cuadro: 1 punto del derecho en las vueltas pares; 1 punto del revés en las impares.
El círculo: 1 lazada
La flor: 1 nupp
La diagonal inclinada hacia la derecha: 2 puntos juntos del derecho
La diagonal inclinada hacia la izquierda: surjete sencillo
La diagonal de 3 líneas: surjete doble
PULSA AQUÍ PARA VER EL PASO A PASO EN VÍDEO
Espero que lo disfrutes, y si te ha gustado, compártelo!
Un abrazo,
Carolina
PS: todavía estás a tiempo de tejer algo para Halloween! Echa un vistazo a todos los proyectos aquí.
¡Únete a Soy Woolly!
Suscríbete al blog y recibe todas las novedades en tu correo: Promociones, sorteos, trucos, tips, patrones y puntos...no quieres perdértelos, no?
Tratamiento de datos personales
Hola!! De dónde es la lana? es preciosa!
Hermoso trabajo, es para hacerlo tranquila.
Para confeccionar un cardigan, ¿que debo considerar para hacer las disminuciones y los aumentos, sin perder el dibujo?
Gracias por tu dedicación,
Jania
O Ponto é Lindo!
PARABÉNS pela postagem e pela história do ponto que achei muito interessante e pouco habitual.
Um Obrigada de Portugal.
Graça Lucas
Esta súper genial, buscaré una lana delgada y me pongo a practicar.
Gracias
Tere
Que interesante explicación! Gracias!!