Puntos
Punto Espiga Calado tejido en dos agujas: una sola vuelta y reversible
En el tutorial de hoy, te enseño a tejer una puntada súper linda, muy fácil, y reversible (es idéntica por ambos lados): el Punto Espiga Calado.
Es un punto ideal para los principiantes de las dos agujas, porque lo único que necesitar saber es cómo tejer el punto derecho, y hacer una lazada.
El Punto Espiga Calado se teje en una solo vuelta (hilera, carrera, pasada), que se repite todo el tiempo, y puedes tejerlo con lana, para prendas de otoño-invierno, o con algodón, para primavera-verano.
Esta puntada no tiene lado del derecho, o lado del revés, porque ambos son exactamente iguales.
Entonces, busca tus agujas, y vamos a tejer!
Abreviaturas
p: punto
der: derecho
laz: lazada
2pjder: tejer dos puntos juntos del derecho
Este es un lado del tejido:

Punto de Espiga Calado
Montar un número de p múltiplo de 4; por ejemplo: 4 * 4 = 16 p.
1º y única vuelta: *2 der, laz, 2pjder*. Repetir de * a *, hasta el final.
Esta vuelta forma el dibujo, y se repite todo el tiempo, hasta alcanzar la altura deseada.
Al finalizar, cerrar todos los p del der (no importa el lado en el que decidas cerrar).
Así se ve por el otro lado del tejido:

Y ahora puedes ver el paso a paso en vídeo (en el tutorial te explico cómo tejerlo en estilo inglés, y en estilo continental):
Punto Espiga Calado tejido en dos agujas
Y eso es todo por hoy, mi súper Woolly!
Espero que te guste, lo practiques, y que lo compartas (me encuentras en Instagram como @yosoywoolly.
Mencióname, para que todos podamos verlo 😉
Un abrazo, y happy knitting!
Carolina – Soy Woolly
¡Únete a Soy Woolly!
Suscríbete al blog y recibe todas las novedades en tu correo: Promociones, sorteos, trucos, tips, patrones y puntos...no quieres perdértelos, no?
Tratamiento de datos personales
Hola. Soy Woolly
Recibí tu mensaje el punto calado.
Agradezcco profundamente por compartir tus enseñanza con puntos en palillos.
Deseo que te recuperes pronto y que hoy haya funcionado la máquina de Resonancia .
A disfrutar de las caminatas y que el coronavirus desaparezca pronto ç
Gracias, un abrazo cariñoso desde Chile.
Gracias x todo los tutoriales hermosos ,tejo desde niña y es una gran terapia para mí más en estos momentos ,,q te mejores y acá en Argentina también está complicado así q a seguir cuidandonos,
Muchas gracias por este nuevo tutorial,lo practicare pronto,acá en CDMX,seguimos también con vivir,cuidando nos todos,espero que pronto te recuperes,bendiciones,besos y abrazos,y nuevamente gracias.
Hola, espero te encuentres mejor de salud. La práctica del tejido nos distrae y relaja, para superar cualquier dolor físico. Lo he comprobado.
Gracias por compartir tus conocimientos tejeriles, saludos desde Chile.